Los trastornos cognitivos se definen como un deterioro significativo de la capacidad del individuo para procesar y recordar la información. En el DSM IV (American Psychiatric Association 1994) se describen tres tipos fundamentales de estos trastornos: delirio, demencia y trastorno por amnesia. El delirio se desarrolla durante un breve período de tiempo y se caracteriza por afectación de la memoria reciente, desorientación y problemas del lenguaje y de la percepción. El trastorno por amnesia se define por una alteración tal de la memoria, que los afectados no pueden aprender ni recordar la información nueva, si bien no presentan ningún otro deterioro asociado de la función cognitiva
Habitualmente, ambos trastornos se deben a los efectos fisiológicos de una enfermedad sistémica (p. ej., lesiones craneoencefálicas, fiebre alta) o al uso de sustancias psicoactivas. No hay apenas razones para sospechar que los factores laborales intervengan directamente en la génesis de los mismos. Sin embargo, ciertas investigaciones sugieren que los factores profesionales podrían influir en la probabilidad de sufrir las múltiples deficiencias cognitivas que constituyen la demencia.
Transtornos Cognitivos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Transtornos Cognitivos
Los trastornos cognitivos se definen como un deterioro significativo de la capacidad del individuo para procesar y recordar la información. ...

-
La importancia de la salud mental radica en que ante su ausencia, la persona es incapaz de desenvolverse adecuadamente en la sociedad, inclu...
-
Los trastornos por ansiedad , al igual que el miedo, la preocupación y la aprensión subclínicos y los trastornos relacionados con el estrés...
-
La estabilidad emocional hace referencia a la habilidad de la persona para mantenerse estable y equilibrada. En el otro extremo, una perso...
Es impresionante las enfermedades que se pueden tener y como estas afectan la vidad de muchas personas alredeor del mundo es por eso que se les debe dar ma importancia
ResponderEliminar